martes, 7 de julio de 2015

Aprovecha esta oferta para visitar Ronda

¿Aún no has visitado Ronda? ¿No conoces sus calles? ¿Sus románticos rincones? ¿Es que no te has empapado de la historia y cultura que rezuman sus paredes? Pues ahora puede ser tu oportunidad. El portal Groupon está ofreciendo un cupón con un descuento del 59 % del precio total. ¡Tal y como lo estás leyendo! Vas a ahorrarte más de la mitad del precio total de tu estancia en Ronda. Una o dos noches, con desayuno incluido y detalle de bienvenida.


 Por supuesto, sin alterar en ningún momento nuestra implicación con el cliente, tratando de ayudarles en todo lo que le haga falta (tanto dentro del hotel como fuera de este). Les aconsejaremos que visitar, donde comer, donde relajarte y tomar una copa, unas pequeñas indicaciones históricas de la ciudad... a partir de 39,00 €

¿Qué estás esperando? Entra en www.groupon.com y disfruta de unos días en nuestra histórica ciudad.

miércoles, 3 de junio de 2015

Ronda en Verano I: El palacio de Mondragón


Ya estamos en junio, el calor va apretando y a menudo las calles llegan a ser sitios hostiles. Pero Ronda conserva la esencia árabe, una cultura muy acostumbrada al calor y que sabían muy bien como combatirlo. He decidido hacer una serie de entradas que nos va a acercar a los lugares más frescos de Ronda, o en resumidas cuentas, los lugares donde te gustaría estar cuando el termómetro amenace con explotar.

El Palacio de Mondragón

El Palacio de Mondragón, conocido también como Palacio del Marqués de Villasierra, constituye un magnifico bien arquitectónico, sin duda el monumento civil más significativo de Ronda

Dice la leyenda que fue residencia del gran rey Abbel Malik o Abomelic, hijo del sultán de Marruecos Abul Asan. A los pocos años de la muerte de Abomelic, el reino de Ronda pasó a depender del de Granada, sabiendo que el último gobernador musulmán Hamet el Zegrí también residió en este palacio.

Resulta difícil, sin una exploración arqueológica, determinar cómo sería este palacio en fase musulmana, aunque se puede asegurar que se organizaría alrededor del patio más cercano al tajo, con el actual jardín incorporado, no existiendo, desde luego, la actual crujía de la fachada.

En época cristiana es cuando se realizaron las obras más importantes del palacio. Es de ésta época el patio más cercano al Tajo por el que se accede al jardín. Es un patio muy original con triple arquería baja en tres de sus lados, a partir de arcos de medio punto primorosamente aparejados en ladrillo raspado sobre columna de mármol con basa capitel y ábaco. Una fina moldura labrada en ladrillo saliente del paramento recuadra los arcos a modo de alfiz, creando una franja horizontal continua, tangente al trazado de los arcos.

La cornisa también se organiza basándose en ladrillo moldurado dejando una faja lisa entre la cornisa y la franja que trasdosa los arcos, la cual se decora con riquísima azulejería. Igualmente se decoran los triángulos curvilíneos que se forman entre el tracdos de los arcos y el recuadro molturado que los envuelve con círculos de clara vocación renacentista.

El segundo patio es de estilo tardo gótico, portado con columnas de piedra y capiteles reutilizados que soportan zapatas de madera de acceso a la planta intermedia donde se encuentran las diversas salas del Museo.

El patio de entrada es primoroso, con galería en dos de sus testeros, con arcos de medio punto, alquitrabe, friso decorado con triglifos, metopas y cornisas. Todo ello magníficamente labrado en ladrillo, sobre columnas con basa y capitel corintio renacentista de gran calidad. Muy parecido a este patio, se construye uno en Sevilla en el desaparecido Patio de Levies y que actualmente se encuentra montado como galería en los Reales Alcázares.

En el siglo XVIII se construyó el cuerpo exterior de fachada, con importante sillería y portada con doble orden de columnas marcadas sobre pedestal dórico el bajo y jónico apilastrado el alto, coronándose la organización con un frontón curvo que se rompe en el centro para alojar un tercer orden decorativo con columnas corintias apareadas. Todo este cuerpo dieciochesco se ocupa en planta baja con el apeadero y las antiguas cuadras.

Mención especial merece el Salón noble del palacio con extraordinario artesonado mudéjar.

jueves, 21 de mayo de 2015

Y los románticos se fueron hasta el año que viene

Después de un fin de semana con nuestras calles repletas de románticos y bandoleros, Ronda vuelve a la normalidad, al día a día de sus paisanos como si no hubiese pasado nada. Eso sí, volvemos a la rutina con un muy buen sabor de boca.

Esta fiesta gana popularidad cada año que pasa, habiéndose convertido en tan sólo tres años en una muestra de cultura y costumbres de nuestros antepasados.

Como cada año, vecinos de nuestra ciudad y pueblos de la comarca se vuelcan sacando sus trajes y disfrutando del ambiente histórico de nuestra ciudad. Algún que otro extranjero desconcertado que por casualidad había venido a Ronda de visita se empapó de la fiesta comprando en los puestos, asistiendo a las representaciones y eventos y, algún que otro, recogiendo un disfraz de última hora para sentirse un romántico más, como lo fuese en su día, por ejemplo, Washington Irving.

En el hotel tratamos de seguir la fiesta, y el personal también se vistió para que el ambiente no se perdiese y se volviera frío a la vuelta a las habitaciones (en algunos casos, incluso sacando alguna sonrisa a nuestros huéspedes)

A continuación dejamos una serie de fotografías "robadas" de nuestros amigos de facebook












viernes, 15 de mayo de 2015

Pasan los 101 KM... Llega Ronda Romántica

Sintiendo mucho las tardanzas de nuestras entradas, volvemos a pronunciarnos para que no nos echéis en falta. Lo cierto es que estamos a tope, primero preparando todo para que los 101 KM fuese una experiencia única para nuestros huéspedes, apoyándoles, motivándoles y decorándolo todo con motivo de la famosa carrera.

Adjuntamos un par de fotos de un pequeño detalle que tuvimos con los participantes de la prueba. En una de ellas se ve un poco por encima el contenido de ese detalle (una bolsa con varias piezas de fruta, barrita energética, agua...) y en la otra vemos al grupo "Balas Perdías" recibiendo esta bolsa, y según se puede ver en sus caras, con ilusión.



¿Alguna vez os habéis preguntado por qué son 101 kilómetros? Pues aquí va un poco de historia:

Hemos de situarnos 94 años atrás, en 1921. España estaba entonces en la dura tarea de pacificar la zona norte de Marruecos –Francia lo hacía en la zona sur- en una intervención militar que, salvando el tiempo y la distancia, se parecía a la actual intervención en Afganistán. España llevaba a cabo esta misión partiendo desde tres puntos: Ceuta, Melilla –ciudades españolas- y Larache –una ciudad marroquí de la costa atlántica. Desde estos orígenes, las tropas españolas iban penetrando en Marruecos para pacificar, por las buenas o a la fuerza, las kabilas –tribus- rebeldes a la autoridad del Sultán. Se trataba de devolver a este su autoridad y que Marruecos acabara funcionando como un estado normal. La Legión, recién creada en Ceuta en 1920, estaba mano a mano con los Regulares encabezando las columnas que atacaban a los rebeldes.
Era la noche del 21 de julio de 1921. La columna del general Marzo, que estaba tratando de derrotar a los seguidores del cabecilla el Raisuni en Tazarut, estaba acampada en Rokba el Gozal –al suroeste de Tetuán, en la región de Yebala-. Allí estaban descansando las tropas tras haber ocupado el Zoco el Jemís de Beni Arós, el lugar donde los integrantes de esta kabilamontaban el mercado cada jueves.

Eran las 2 de la noche cuando llegó un mensaje muy urgente que, sin dar más detalles, ordenaba al jefe de La Legión, el teniente coronel Millán Astray, que de inmediato mandara una bandera lista para el combate al Fondak –posada- de Ain Yedida. Esto sólo podía significar una grave situación, pero entraba en lo normal: los legionarios estaban para acudir a combatir allí donde fuera necesario.

Millán Astray mandó tocar ‘generala’ –en toque de cornetín que ordena formar al instante por una emergencia- y los legionarios de la I Bandera –mandada por el comandante Franco, 29 años- y los de la 4ª compañía de la II Bandera –que estaba con ella de refuerzo- desmontaron su campamento, se equiparon y, a las 2 y cuarto, ya estaban marchando; cada legionario llevaba210 cartuchos –muchos más de los 150 que lleva actualmente un fusilero-.

Marcharon a toda la velocidad posible, sin más detenciones que unos pocos minutos cada hora,durante 11 horas seguidas. A la 1 de la tarde del día siguiente, la columna hizo un alto en un lugar llamado Ali Judi para comer y descansar un par de horas. A las 3 de la tarde los legionarios reanudaron la marcha a todo lo que daban las piernas porque sabían que la situación, allí donde fuera, exigía imperiosamente su presencia. La cabeza de la columna, que marchaba sin guías, se perdió, dio un gran rodeo y tardó en encontrar el camino correcto.

Se siguió marchando durante toda la tarde entre el polvo, el calor y la sed, y la fatiga acabó apoderándose de los legionarios; dijo la crónica: “andan como autómatas poniendo todo su pensamiento, su voluntad en caminar silenciosos, ahorrando palabras inútiles. El cansancio es terrible”.

Cerca de la medianoche, tras otras 9 horas de marcha forzada, y teniendo que vencer una empinada cuesta arriba en medio de un vendaval, la cabeza de la columna llegó a su destino: elFondak de Ain Yedida. Nada más llegar, los legionarios, derrengados, no esperaron a cenar ni a montar las tiendas de campaña; se tiraron al suelo a dormir. El final de la columna tardó en llegar un par de horas pues traía a los legionarios que, por las rozaduras del calzado, lesiones o fatiga, no pudieron seguir el endiablado ritmo. Después se supo que dos legionarios habían muerto de agotamiento.
Nuevas órdenes obligaban a continuar rápidamente hasta Tetuán. Pero los legionarios no podían seguir; era absolutamente necesario que descansaran siquiera un par de horas, porque estaban a punto de quedar inutilizados para ningún combate. A las 3 de la noche se tocó diana, pero los legionarios no conseguían levantarse; no podían ni moverse de la paliza de las horas anteriores. Poco a poco, conscientes de la gravedad de la situación, la columna se organizó y reanudó la marcha, repartiéndose el desayuno por el camino.

Llegaron nuevas noticias: tampoco era Tetuán el final de la marcha; era sólo una etapa camino deCeuta. ¿Ceuta? ¿Pasaba algo en Ceuta? Nadie podía dar noticias pero se temían muy graves. Yla marcha prosiguió durante otras 7 horas hasta que, a las 10 de la mañana del 22 de julio, la columna llegó a Tetuán.

La I Bandera acabó así una de las marchas más extraordinarias que una unidad de infantería hubiera hecho jamás. Había cumplido las exigencias del Credo Legionario, el código de comportamiento que estableció el Fundador. Dice el Espíritu de Marcha: “Jamás un legionario dirá que está cansado hasta caer reventado. Será el cuerpo más veloz y resistente”; y el Espíritu de Disciplina: “Cumplirá su deber. Obedecerá hasta morir”.

Se ha calculado que los legionarios habían marchado, cargados de equipo, armas y municiones, en medio de un ambiente abrasador, unos 100 kilómetros a marchas forzadas, aunque la verdadera distancia resulta difícil de precisar por el recorrido adicional hecho cuando la cabeza de la columna se extravió. Los legionarios hicieron todo este esfuerzo a lo largo de unas 27 o 28 horas parando a descansar sólo 2 y durmiendo otras 3. Una distancia que viene a ser como Madrid-Ávila, Barcelona-Tarragona, Lugo–Santiago de Compostela o Granada – Jaén.

Por todo esto, y para que no se olvide semejante hazaña de la I Bandera, se determinó que la carrera actual fuera de 100 + 1 kilómetros en recuerdo simbólico de todo aquel recorrido.

---------------

Y bueno, con esto nos despedimos por ahora (¡Qué tenemos que decorar esto y disfrazarnos de bandoleros!). Volveremos, eso sí, lo antes posible para seguir tratando de ilustrar un poco y ofrecer toda la información cultural posible.

martes, 21 de abril de 2015

Iberia Rock Festival 27 Junio


SEGURIDAD SOCIAL
DANZA INVISIBLE
REBELDES
LA FRONTERA
LA GUARDIA
NACHO CAMPILLO (TAM TAM GO)
DRAGÓN RAPIDE
TENESSEE
JOSE ANTONIO GARCÍA (091)


Ronda acogerá el 27 de junio la primera edición del Iberia Rock Festival, una cita musical de primer nivel en la que durante aproximadamente doce horas actuarán grupos que alcanzaron la cima en la década de los 80 como Seguridad Social, Danza Invisible, Rebeldes, La Frontera, La Guardia, Tennessee, Dragón Rapide, José Antonio García (091) y Nacho Campillo, inconfundible voz de Tam Tam Go! Además, como artista invitado actuará Luis Lobo Negro.

lunes, 20 de abril de 2015

Los 101 KM. 8 y 9 de Mayo



La prueba de 101 kilómetros en 24 horas, surge en el año 1995 como parte de los actos que conmemoraron el 75º Aniversario de la Fundación de La Legión. El entonces Coronel Jefe del Tercio Alejandro Farnesio 4 Tercio de La Legión D. Enrique Gomáriz de Robles, y posteriormente General Jefe de la Brigada de La Legión “Rey Alfonso XIII”, decide organizar una actividad cívico militar que permitiera acercar un poco más La Legión y sus legionarios a la población civil a través de una prueba deportiva de dureza extrema, donde la entrega y camaradería entre civiles y militares fuera un valor tangible, encomendándole la organización de la misma al entonces Capitán D. Oscar Pajares Casado, que lo seguiría haciendo en diez ediciones de la misma. El lema escogido en las tres primeras ediciones fue “Los 101km en 24 Horas” añadiéndosele la coletilla de “La Legión contra las Drogas” a partir de la cuarta edición como parte de ese esfuerzo común de lucha contra esta lacra.

Ese año 95 se organiza la primera edición, en el mes de diciembre, coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción, Patrona del Arma de Infantería con un recorrido de 101 kilómetros, en un tiempo máximo de 24 horas, desde Ronda hasta Marbella, alcanzando una participación de 400 marchadores, la mayoría militares y rondeños. A esa primera modalidad se le fueron añadiendo, en siguientes ediciones, más modalidades deportivas como Duatlón, Marcha por Equipos, a Caballo y Bicicleta de Montaña. Es de destacar en las dos últimas ediciones la modalidad de los “101km infantiles”, donde los niños realizan una carrera de 3 kilómetros por dentro de Ronda, disfrutando también del ambiente festivo de la Salida de la prueba.

Estas modalidades se han ido perfilando a lo largo de las ediciones así como el regalo estrella de los que finalizan la prueba, que no es otro que la “Sudadera de Finalista” y el famoso “ladrillo”, como llaman los “cientouneros” a la medalla de cerámica que el año pasado era metálica pero en el 2011 regresamos a nuestra fomas "ladrillo" y que entregamos a cada uno al cruzar la línea de Meta.

Al año siguiente, y como consecuencia del éxito de la primera edición, se organiza la segunda edición, cambiando sustancialmente el recorrido, haciéndole pasar por diferentes pueblos de las provincias de Cádiz y Málaga: Arriate, Alcalá del Valle, Torrealháquime, Setenil, Benaoján y Montejaque, con llegada y salida en la ciudad de Ronda. Debido al tiempo adverso del mes de diciembre que dificulta el itinerario a los marchadores, y a que la unidad los últimos meses del año esta normalmente implicada en numerosos ejercicios y maniobras, se modifica el mes de la misma pasando a organizarse en el mes de mayo, y más concretamente en el segundo fin de semana del mes de Mayo.

Normalmente, en estas fechas, el tiempo es más favorable y permite además de realizar la prueba, tener dos días de fiesta para que participantes y familiares, conozcan y disfruten de la Serranía de Ronda.

Gracias a la llegada de Internet y a su empleo generalizado, la relación entre la organización de la prueba y los miles de deportistas que participan, en la última edición fue de 7.004 deportistas, es tan fluida que prácticamente todo el año está funcionando nuestra web, ya sea a través del Foro o de los Concursos Fotográfico y Literario que se han organizado, donde la votación de cada “cientounero” ha decidido los ganadores, haciendo con esto “la prueba más de todos”, sin olvidar su proyección mundial que ha dado como resultado la presencia de gran cantidad de deportistas extranjeros tanto militares como civiles.

No queremos dejar de resaltar la colaboración decidida y entusiasta de las diferentes Autoridades Civiles y Militares implicadas, así como de los voluntarios: Podólogos, Fisioterapeutas, Médicos, incluso personal de la tercera edad, sin cuya participación, y debido al volumen de personas que se manejan, sería imposible de controlar y dirigir con seguridad, logrando con esto que no solo nos conozcan los deportistas sino también esos que “luchan a brazo partido” con nosotros en la organización.


FUNDAMENTO DE LA PRUEBA

La prueba consiste en un recorrido de 101 kilómetros jalonado de dia de noche para cada modalidad por legionarios y diversos carteles informativos que es importante leer. Cada aproximadamente 5 kilómetros habra puntos de avituallamiento.

1.- NORMAS COMUNES PARA TODAS LAS MODALIDADES.

1.1. Se debe realizar el recorrido completo para cada modalidad por el itinerario que está indicado en el “rutómetro” de las páginas centrales de la revista oficial de la organización, que se entrega en la bolsa del corredor junto con el dorsal. Todo el recorrido se encuentra señalizado y balizado, tanto de día como de noche. En caso de saltarse algún tramo del mismo, el participante o equipo, quedará automáticamente descalificado.

1.2. El documento de control de la prueba es el “PASAPORTE LEGIONARIO”, donde obligatoriamente debe ir pegada una copia del DNI o TIM (personal militar) en el lugar correspondiente. Este documento lo debe llevar permanentemente el corredor y puede ser solicitado por la organización en cualquier momento de la prueba. En caso de no contar con él, el corredor o equipo quedará descalificado.

1.3. En el citado pasaporte, además de numerosa información para los corredores, hay una HOJA DE CONTROL de paso por los diferentes puntos de control de la carrera. En ella se le colocaran sellos de salida, de llegada y de paso por los diferentes controles SORPRESA que se montan a fin de comprobar que todo el personal realiza el recorrido completo.

1.4. A todo aquel que termine la prueba en tiempo, se le entregara como recuerdo de haber finalizado la misma, una medalla conmemorativa y una sudadera que podrá ser recogida por el participante en el lugar marcado por la organización para este fin.

1.5. Se podrán presentar reclamaciones en la tienda Puesto de Mando de la prueba en la Alameda del Tajo, hasta la hora de finalización de la misma.

1.6. Debido a de la dureza extrema de la prueba, y dado que el itinerario está abierto perma¬nentemente al tráfico peatonal, ferroviario y rodado, se ha de atender permanentemente a las normas de la Ley de seguridad Vial y a todas las indicaciones que la organización haga llegar a los participantes. Todo ello con la finalidad de prevenir cualquier daño en la propiedad ajena y en los participantes.

1.7. Se exime al Club Deportivo LA LEGIÓN 101 KM, al presidente y junta directiva del Club, a la RFEC, a la FAC(FEDERACIÓN ANDALUZA DE CICLISMO), a la UCI (UNIÓN CICLISTA INTERNACIONAL) y/o cualquier persona física o jurídica vinculada con la organización de la prueba, de las responsabilidades derivadas de cualquier accidente causado tanto por motivo de hechos de la circulación como por accidentes deportivos.



1.8. DESCALIFICACIÓN DE UN PARTICIPANTE:

1.8.1. No llevar el casco puesto. (MTB y Duathlón)

1.8.2. No ir con la linterna durante la noche.

1.8.3. No respetar el itinerario balizado o señalización del recorrido o atajar para entrar por algún tramo del mismo.

1.8.4. Recibir ayuda o avituallamiento fuera de las zonas permitidas (excepto auxilio) de cualquier persona sea competidor o no.

1.8.5. Rehusar el llevar puesto el dorsal o recortarlo.

1.8.6. Rehusar, quitar o cambiar las marcas del material puestas por la organización.

1.8.7. Reincidir dos veces el mismo corredor en una salida falsa.

1.8.8. Tirar desperdicios durante el recorrido.

1.8.9. Sustituir algún material obligado por la organización.

1.8.10. Impedir ser adelantado u obstaculizar voluntariamente a otro corredor.

1.8.11. No llevar el material requerido por la organización en cada control.

1.8.12. No hacer caso a las indicaciones de la organización y árbitros.

1.8.13. Subir al podio en la entrega de premios con una bandera o símbolo que no sean los oficiales de la Comunidad Autónoma o Club que se representan.

1.8.14. Con carácter general, cualquier actuación que sea contraria al espíritu de la prueba.



1.9. DESCALIFICACIÓN CON POSIBLE SANCIÓN

Incurrir en lo siguiente supondrá la descalificación inmediata del corredor y podría suponer una sanción disciplinaria para el competidor:

1.9.1. No participar, sin causa justificada, en la ceremonia oficial de entrega de premios.

1.9.2. Provocar un incidente deportivo (agresión o insulto) a un competidor, miembro de la organización, del equipo arbitral o espectador.

1.9.3. Provocar un accidente de forma voluntaria

1.9.4. Participar bajo una identidad falsa o suplantando a otra persona


sábado, 11 de abril de 2015

II Día de Ronda limpia



El próximo sábado, 25 de abril, celebramos el II DÍA DE RONDA LIMPIA. Se trata de una jornada lúdico-festiva, creada con la sana intención de celebrar el broche final a las campañas anuales de concienciación en los hábitos saludables que la delegación municipal de Medio Ambiente y todo su grupo humano lleva a cabo con la inestimable colaboración de Karethe, del Grupo de Voluntariado de Ronda Limpia y de las distintas asociaciones rondeñas (RAU, OMEGA, AME, ARQUEORONDA, GRUPO VERDE, SILVEMA), que siempre están ahí para echarnos una mano.

Durante estos dos años hemos realizado numerosas labores de voluntariado, vídeos educativos, campañas informativas, visitas a colegios, mercados de trueque, entrega mensual del certificado de Entidad Verde del Mes, el concurso Tu Calle, Tu Imagen... siempre con la firme misión de promover la fórmula mágica: RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR.

Desde la delegación municipal de Medio Ambiente os invitamos, tanto a participar en la exhibición de ARTE RECICLADO-RECREARTE, como a visitar el paseo central de la Alameda del Tajo, donde tendréis a vuestra disposición un buen número de mesas informativas, talleres de diversas modalidades, actuaciones musicales, teatro y alguna que otra sorpresa más.

34 Días para Ronda Romántica

Siento haberos tenido desatendidos, pero esta Semana Santa ha sido una locura. El buen tiempo ha hecho que estas vacaciones hayan sido perfectas y cientos de visitantes han llenado nuestras calles para empaparse de esta fiesta centenaria, lo que ha impedido que pudiese atender a mi labor como informante cultural de nuestra ciudad.

A tan solo 34 días de este evento que cada año llena nuestras calles de románticos en busca de la esencia cultural que ha habitado nuestras tierras, me gustaría hacer un inciso y explicar un poco por encima la importancia de Ronda Romántica.




La importancia ganadera de nuestro territorio arranca desde la época musulmana, cuando la Serranía rondeña era el máximo productor de ganado ovino y caprino del Reino de Granada, conocida entonces como “Los Montes de la Lana”, y en cierta manera continuó siéndolo tras la conquista castellana, sin desdeñar el ganado vacuno y equino (la riqueza y bonanza de sus pastos dio lugar a numerosos pleitos). En los territorios conquistados con anterioridad, que fueron sumándose al Reino de Castilla, se iba consolidando un sistema de intercambios comerciales en ferias y mercados con clara proyección más allá de los ámbitos locales, como hacía siglos ocurría en los viejas tierras castellanas –sirva de ejemplo el Concejo de la Mesta–.

Los Reyes Católicos apoyaban y alentaban este tipo de actividad económica, dotándolas de exención de impuestos y de medidas de protección y seguridad para las personas y mercancías. Es en esta época cuando se produce la consolidación de las grandes ferias urbanas, reuniones comerciales cuyas raíces, como hemos apuntado, se han de buscar en la aparición, a partir de los siglos XII y XIII, de mercados y ferias francas de carácter señorial que tendrán un peso específico en las economías locales. Ferias estas que únicamente se podían fundar bajo la potestad exclusiva del monarca, aunque más adelante las asumen también los Señores territoriales. Con la llegada y asentamiento de los conquistadores, la nobleza y la repoblación de los pueblos de la Serranía, al poco de su conquista en 1485, Ronda muestra un gran interés por sumarse a estas actividades comerciales y desea tener su propia Feria, y muy pronto comienza a organizar un incipiente evento ganadero, sin las prerrogativas reales, similar a los que venían celebrándose en otras ciudades castellanas.
Ronda es, sin duda alguna, una de las ciudades emblemáticas de los viajeros románticos. Pero ese deseo de llegar hasta esta tierra recóndita, encaramada en lo alto de una roca, caída del cielo y rodeada de una sierra inhóspita, se inicia ya desde los romanos, la cual junto a Acinipo ya eran renombradas. Tras la anexión de al-Ándalus a la cultura islámica, hasta Ronda llegan viajeros árabes que se sorprenden de su antigüedad, la feracidad de sus campos y su emplazamiento singular, como un nido de águila. Los reyes castellanos la anhelaron durante siglos y, tras la conquista por los Reyes Católicos, la nombraron tierra de Señorío del príncipe Juan, otorgándole el mismo fuero que ya tenía Sevilla y Toledo. Los conquistadores –la nobleza que acompañaba al rey Fernando en sus conquistas– y nuevos repobladores se repartieron casas, fincas, tierras y propiedades confiscadas a los rondeños musulmanes, que se rebelaron ante el incumplimiento de las capitulaciones y la obligación de convertirse al catolicismo. Ronda y su Serranía vivieron sucesivas revueltas, a lo largo de todo un siglo, que acabó con la expulsión definitiva de los moriscos. Muchos de los pueblos de su territorio son abandonados, y los que quedaron en pie fueron repoblados con gentes de diferentes lugares de España. La Serranía es a su vez dividida en Señoríos, pasando a propiedad de la nobleza más destacada del reino de Castilla, pero Ronda y parte de su territorio histórico se mantienen como tierra de realengo, dependiente directamente del rey castellano, que a su vez lo era también del recién conquistado Reino de Granada. Se erigen nuevos templos y conventos, las mezquitas se convierten en iglesias; pero hacer desaparecer la influencia de ochos siglos de cultura árabe es una tarea muy difícil de acometer, prácticamente imposible; costumbres, tradiciones, forma de pensar, de trabajar y vivir quedan impregnadas en la sociedad andaluza y rondeña.

Viajeros Románticos

Los viajeros pedían recomendación para elegir la mejor fecha para visitar Ronda, y claro el consejo en muchas de las ocasiones era que a Ronda había que venir en Feria, por el clima, por la fama de la fiesta, y porque la Serranía se presentaba realmente hermosa. Son muchas las referencias y testimonios que tenemos de estos escritores europeos y norteamericanos del siglo XIX, que la describen a la perfección, en cuanto a su ambiente, vestimenta, mercados y actos que se celebraban. Y como muestra hacemos un recorrido por algunos de ellos: William Jacob nos describe las vestimentas, costumbres y características físicas de los rondeños allá por 1810: “Las mujeres suelen llevar vestidos amplios, de tal manera que es difícil precisar sus figuras. No usan sombreros, sino velos confeccionados con una franela azul pálido o rosa. Todos sus movimientos desprenden una gracia especial. Característico de los varones es el gorro de montera, de terciopelo negro o seda y adornado con borlas y flecos. La chaqueta es corta con botones de oro y plata y otras veces con bordados. Están muy bien proporcionados. Son robustos y activos, con una flexibilidad admirable en sus miembros, lo que sin duda contribuye a dotarlos de una agilidad sorprendente para saltar y escalar, por lo que son famosos. De alabar es la amabilidad con que tratan a los forasteros y sus modales, en general, son muy distintos de los palurdos campesinos alemanes e ingleses”. Para concluir diciendo: “…he contemplado el carácter de las personas que he conocido y, más que nada, las deslumbrantes peculiaridades de la región más pintoresca de Europa, que me han proporcionado miles de agradables sensaciones y de recuerdos en los que, con inusitado placer, me sumergiré el resto de mis días”.

Bandoleros de Ronda

Hablar de Bandolerismo en Ronda es hablar de los misterios, secretos y leyendas que esconden nuestras sierras. De aquellos forajidos del sistema que no entendían de leyes, como piratas en un océano de montañas y valles, sin patente de corso, pero sí con el favor del pueblo cuando eran avistados o arribaban a puerto; que se sentía orgulloso de ellos, de pertenecer a su misma raza. El bandolerismo existe desde que el mundo el mundo, pero fueron los viajeros románticos quienes convirtieron la historia de los nuestros en auténticos héroes legendarios. El fenómeno del malandrín, del facineroso, del bandido, del cuatrero siempre aparece a lo largo de la historia por inconformismo, por rebeldía, por necesidad de subsistencia: hambres, guerras, epidemias, revueltas, absolutismo… fueron el caldo de cultivo para la aparición, aceptación y ascensión del bandolerismo. España siempre ha sido considerada un país de bandoleros, con múltiples manifestaciones regionales, arrancando todas desde la época antigua, la romana; otra medieval, iniciada con la conquista musulmana y que se prolonga hasta el siglo XV; otra moderna, que tiene su apogeo durante el siglo del Barroco; y finalmente otra contemporánea que, iniciada antes de la guerra de la Independencia, se prolonga hasta el primer tercio del siglo XX. Los ciegos, con su “literatura de cordel”, siglos XVI al XIX, tuvieron un papel principalísimo, de larga tradición, sobre la transmisión oral de las hazañas bandoleras, ejerciendo una influencia fundamental en la conformación popular del bandolerismo. Estas narraciones encantaban al pueblo por su virtuosismo, manifiesto tanto en la expresión verbal o musical como en la fidelidad de sus relatos o en la calidad de los mismos, aunque la verosimilitud no era un factor relevante.

Arrieros de la Serranía

Todavía los más mayores y los que vamos alcanzando cierta edad recordamos los mulos, principalmente; burros y caballos, con sus serones cargados de mercancias, entrando y saliendo de Ronda. Recorrían los pueblos, los caminos entre ellos y llegaban hasta aquí para vender lo que portaban o comprar lo que iban a vender en otros lugares. La función de los arrieros en la Feria de Mayo era fundamental, transportaban lo que luego aquí se iba a vender. La Arriería era un mundo fascinante y realmente hermoso, aunque duro y penoso a veces. La relación de estos hombres con sus animales, recorriendo ferias, cantando coplillas por caminos y trochas que conocían a la perfección, era una estampa bellísima por estas Sierras, y sus paradas en las antiguas ventas y posadas, las ambientaban con su presencia. Merece la pena recordarlos y darles el homenaje que se merecen, pocos van quedando, pero algún que otro sigue con nosotros en este mundo moderno y totalmente transformado. Era una época de caminatas extenuantes por veredas de herradura, de amor a sus compañeros inseperables: las bestias (como también se les llamaban a estos animales), de encuentros con ladrones, con lobos, de anécdotas contadas en posadas y ventorrillos, de ferias y mercados, de subidas a puertos y bajadas por pricipicios, de canciones y chascarrillos, de aventuras comprometidas y de arriesgados encontronazos con las fuerzas del orden, por motivo de verse involucrados en los tortuosos mundos del contrabando y el estraperlo. Alrededor de este mundo de la Arriería prosperaron otros oficios como los talabarteros, herradores y seroneros, y toda una caterva de especialistas que tenían que transportar su mercancias como, neveros, corcheros, carboneros, aguadores, recoveros, caleros, cosarios, y un largo etcétera. Todos unos tiempos y oficios que prácticamente han perecido, pero que queremos recordar o dar a conocer para que no desaparezcan de la memoria etnográfica de nuestra Serranía.


martes, 24 de marzo de 2015

Agenda cultural del 23/3/2015 al 29/3/2015

¡Venga! Que empieza otra semana y ya mismo se nos acaba ¡Vamos a aprovecharla!

26 - Marzo


Taller Desestrésate 



27 - Marzo

Pregón Oficial de Semana Santa de Arriate




Noche Carnavalera (El Gastor)


Fiesta de la Primavera


Curso de Taller de Talleres


28 - Marzo

Paella Solidaria 'Todos con Nerea y Javi!


I Feria de Podencos


Son tus Pueblos, es tu Comarca: Conoce Genalguacil


29 - Marzo

Feria del Libro Benadalid 2015



sábado, 21 de marzo de 2015

3.000 ciclistas y marchadores hacen frente al frío y la lluvia en el Homenaje a la Legión

El Homenaje a los 101 kilómetros de la Legión (HOLE) está en marcha desde primera hora de esta mañana, con casi 3.000 participantes, la mayoría de ellos marchadores, de acuerdo a los cupos establecidos para la prueba.

La lluvia y el frío se han vuelto a convertir en los protagonistas de la jornada, sin impedir que los inscritos en la prueba, en su mayoría, hayan acudido al lugar previsto para la salida, la calle Virgen de la Paz, adonde se agolparon primero los ciclistas, que salieron a las 9.30, y más tarde los marchadores, que salieron a las 10.00.

El HOLE, al margen de los 101 kilómetros, es la otra prueba reina del calendario deportivo en Ronda, el mayor de los eventos organizados por el propio Ayuntamiento: "Ha quedado demostrada la capacidad de Ronda para organizar algunas de las mejores pruebas deportivas que existen en nuestro país", afirmó la alcaldesa, Mari Paz Fernández, que estuvo en la línea de salida. El concejal de Deportes, Bernardo Crespo, señaló por su parte cómo el barro acumulado en algunas zonas del recorrido previsto ha hecho necesario modificar algunos trazados, acortando la prueba en bicicleta en 20 de los kilómetros previstos.

El HOLE, puntuable para la Liga Rondeña de Ultrafondo, cuentacon tres modalidades: bicicleta de montaña, trail y promoción. Se han repartido 1.110 dorsales para la marcha de 26 kilómetros; 800 para la ultra maratón, de 48; y 1.110 plazas para BTM, con 78 kilómetros. La carrera discurre por Ronda y también por las localidades de Cuevas del Becerro, Arriate, Benaoján y Montejaque.

viernes, 20 de marzo de 2015

Visitas guiadas





¿¡Aún no conoces Ronda!? Pues el Hotel Virgen de los Reyes está aquí para ayudarte. Todos los sábados hacemos visitas guiadas con un guía oficial por tan solo 6,00 € por persona. Aprovecha para disfrutar de toda la historia que impregnan las paredes de nuestra ciudad


jueves, 19 de marzo de 2015

La Semana Santa en Ronda Parte I: Un poco de historia

En poco más de una semana comienza esta fiesta, que si bien es controvertida y, como de costumbre, no llueve a gusto de todos, hemos de reconocer su carácter histórico y cultural. Cientos de personas inundan las calles para ver las procesiones de pasos centenarios, y basándonos en documentos reales podemos datar esta fiesta de la época aproximada de la conquista de Ronda por los Reyes Católicos.

De todas formas, para no hacer une escueto resumen de esta tradición, dejo este pequeño texto en el que se narra como la tradición ha llegado a nuestros días.

UN POCO DE HISTORIA

Los orígenes de la Semana Santa de Ronda se remontan a la conquista de la Ciudad por los Reyes Católicos, siendo un evento religioso sin parangón y una de las tradiciones de carácter espiritual, cultural, artística y popular más arraigada en nuestra ciudad.
Los primeros datos que existen datan de 1538. Al efecto existen documentos en el que se aprueba el 29 de Mayo de la citada fecha la Regla de la Ilustre y Santa Hermandad de la Veracruz, Sangre y Llagas de Nuestro Señor Jesucristo por parte del obispo de Málaga, Sr. Fray Bernardo Manrique.

En 1574 existen las reglas de la Real Hermandad del Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora de la Soledad.

Otra referencia importante se vincula a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre apareciendo algunos documentos y crónicas de Ronda en 1568, aunque la referencia más clara la tenemos en la Historia de Ronda escrita por Moretti (S.XIX) donde hace mención a que la Hermandad del Cristo de la Sangre estaba consolidada ya en la Iglesia de San Juanico de Letrán el Real en el año 1683.
Existe carta de un hermano solicitando un certificado a la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias del 4 de Septiembre de 1690. Así mismo la Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios se reorganizó en 1844, fusionándose con la Hermandad de las Angustias en 1959.
Imagen del Cristo de la Sangre pasando por la calle ArmiñánDe 1713 se conserva un recibo por el pago de diez Misas por el alma del hermano D. Diego de Chaves de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, lo que nos hace pensar que ya llevaba algún tiempo creada la citada Hermandad, continuando con vida propia de forma ininterrumpida hasta la actualidad. Lo mismo ocurre con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de La Soledad, en la que la primera referencia histórica de la que se dispone es un listado de hermanos de cera en la procesión, fechado en 1.698, lo que nos indica que en ese año ya llevaba varios constituida.

Prosiguiendo con la demostración del arraigo histórico de nuestras Hermandades y, por ende, de nuestra Semana Santa, decir que la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad se creó en 1721, reorganizándose en 1948, ya como Hermandad de María Santísima en la Soledad.
En nuestro siglo y concretamente en la década de los 40 surgió la popular Hermandad de Nuestro Padre Jesús en la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza. En la década de los 50 surge la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, conocida popularmente como La Pollinica y la Hermandad de Nuestro Señor Orando en el Huerto.
Es de importancia resaltar la reciente constitución de las siguientes Hermandades: La Cofradía Sacramental y Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima del Rosario en su Misterio Doloroso. Y por otra parte la gran familia gitana de Ronda ha recuperado una vieja idea, que se remonta a mediados de siglo, cuando quisieron poner en marcha la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Prendimiento y María Santísima de la Amargura, conocido como vulgo de los gitanos.

Para finalizar con esta breve reseña histórica sobre el origen, raigambre y antigüedad de nuestra Semana Santa, mencionar que desde 1990, en vía crucis, procesiona Nuestro Señor Cautivo y Nuestra Señora de la Salud, perteneciente a las Hermandades de las Angustias y a Nuestro Señor Orando en el Huerto.
Cuentan que Miguel de Cervantes frecuentaba a finales del Siglo XVI la Ciudad procedente de Sevilla para cobrar los tributos, en su cargo de alcabalero del Rey. Cervantes tuvo la oportunidad de conocer varias Hermandades rondeñas como la del Santo Entierro o la de la Vera Cruz.